Notice: Undefined index: HTTP_ACCEPT_LANGUAGE in /var/www/clients/client0/web427/web/inc/common.php on line 28
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN CULTURAL DE CABA - CONVOCATORIA 2018
En la Ciudad de Buenos aires, entra en vigencia la versión Modificada de la ley de Mecenazgo para actividades culturales.
Detallamos los requisitos, tanto generales de todas las ramas del Quehacer cultural como las específicas de artes visuales.
Los aspirantes a beneficiarios, es decir, las personas físicas o jurídicas deberán tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registrado en el D.N.I., y que desarrollen la actividad objeto del proyecto en dicha jurisdicción, podrán presentar en el marco del Régimen de Promoción Cultural “Mecenazgo”, proyectos culturales sin fines de lucro.
Las personas humanas podrán solicitar para el desarrollo de sus proyectos hasta la suma de pesos cuatrocientos cincuenta mil ($450.000); excepto en los casos de aquellos encuadrados en la disciplina Patrimonio cultural, en los cuales se permite solicitar el beneficio hasta la suma de pesos quince millones ($15.000.000).
-Podrán presentar hasta un proyecto por titular, encuadrados en una disciplina. Las personas jurídicas sin fines de lucro podrán solicitar para el desarrollo de sus proyectos hasta la suma de pesos quince millones ($ 15.000.000).
-Podrán presentar hasta dos (2) proyectos por titular, encuadrados en una, o dos (2) disciplinas.
En el supuesto caso de que el proyecto lo posibilite, sugieren dividir el mismo en etapas presupuestando cada una de ellas y estableciendo el cronograma de ejecución de las mismas.
Se recomienda considerar y tener presentes los requisitos que los beneficiarios deberán cumplimentar en el caso de la eventual aprobación de los proyectos presentados, a fin de garantizar la ejecución de los mismos.
Ver: http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/regimen-de-promocion-cultural-mecenazgo
Normativa:
El presente régimen se encuentra establecido por la Ley Nº 2.264 (texto consolidado por Ley N° 5.666),
Los proyectos que se presenten para emplazar obras de arte en espacios públicos deberán vincular en la solapa “documentación adicional” correspondiente ley aprobatoria, a fin de acreditar la verosimilitud de su posterior emplazamiento. El GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES avisa también que los proyectos para producción de obra deberán vincular en la misma solapa material gráfico ilustrativo del proyecto en cuestión.
Fernando Esperon
SUBASTAS DE MAYO EN NUEVA YORK
En Nueva York, Christie´s subastó en estos días, la Colección Peggy & David Rockefeller,
un extraordinario conjunto de lotes de obras de artistas impresionistas y modernos donde
Fillette á la corbeille fleurie... de Pablo Picasso fue el máximo precio de la noche con u$s 115 millones,
seguido por “Nymphéas en fleur” , Claude Monet u$s 84,69 millones y “Odalisque couchée aux magnolias”
de Henry Matisse en u$s 80,75 Millones, como los tres precios más fuertes.
La casa británica es la única de las tres grandes casas subastadoras que anuncia el remate de pintura
latinoamericana para este mes de Mayo, ya que Sotheby´s y Phillips han incluido, como ya anunciaron, obras
de artistas latinoamericanos en las subastas de Impresionistas y Modernos.
Mientras tanto, la filial de Sotheby´s de Nueva York incluye la pintura “Perro aullando a la luna”, considerada
como una de las obras maestras del artista mexicano Rufino Tamayo como parte de su venta de Impresionistas
y Modernos del próximo 14 de Mayo, donde una obra de Amedeo Modigiani, “Nu couché”, el lienzo más grande
que el artista haya pintado estima venderse en u$s 150 millones, “Le repos” un superlativo lienzo de 1932 de
Pablo Picasso, de la musa durmiente Marie-Thérèse Walter que posee una paleta brillante de verdosos verdes,
carmesíes, blancos y moradosde estimado en u$s 25/35 millones, “Matinée sur la Seine” de Claude Monet,
que captura toda la poesía que sólo Monet logra transmitir creando una atmósfera única en su escena del
amanecer rompiendo sobre el agua junto a su residencia en Giverny que sale estimado en u$s 18/25 millones,
Sommernatt”, de Edward Munch en u$s 10/15 millones.
La grilla es una variada muestra de pinturas, obras en papel y esculturas de los grandes maestros de finales
del siglo XIX y principios del siglo XX.
Otros aspectos destacados incluyen una escena familiar amorosa del período rosa de Picasso, y una obra
de Benito Quinquela Martin en la venta del dia siguiente: “Tarde rosada”, un olèo que sale estimado en
u$s 40 / 60 mil.
Es difícil ante tanto oleaje en la economía mundial decir en qué estado se encuentra – en términos de
rentabilidad – el mercado del arte si queremos datos de cifras concretas, pero si, una percepción general de
los precios estimados y los posteriores cierres, nos dan una idea que el arte es - cuando menos y a la larga -
una opción que no es superada por bonos , acciones , e incluso moneda extranjera en ningún país del mundo.
Fernando Esperon
PERSPECTIVA AUSPICIOSA PARA EL 2018
Según lo publicado en estos días por varios medios de prensa
la burocracia estatal
nacionales, que podrán exportarse en hasta
sin
Esta resolución "es la respuesta a muchos pedidos de los
sus obras a
Cabrera, al anunciar en días pasados
en el Estado.
A partir del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicóen el Boletín Oficial" se podrán exportar
hasta 15
Ministerio de Cultura, o una licencia
años", subrayó el ministro.
Si bien no se detalla aun el mecanismo de este aviso, si se hará
un formulario, pero,
El funcionario además, explicó que en la actualidad el tránsito global
sumamente engorroso", ya
aduaneros excesivos que solo podían hacerse en el Aeropuerto de Ezeiza, de manera anticipada y en horarios
restringidos.
Además, artistas o galeristas debían recurrir a escribanos que certificaran
con ello, quedaban
También los turistas compradores de arte argentino se veían forzados
despachantes, fletes y
Por todo esto, entre 2011 y 2015 las exportaciones argentinas de
en el mundo aumentaron
de tener la opción de compra para obras de autores vivos o fallecidos dentro
restringiendo de esta forma el plazo
completar los pagos correspondientes en lo que respecta a obras
Las obras de arte originales, los objetos de colección y las antigüedades parte de la franquicia de
importacion, aunque para ello es necesario un trámite largo y tedioso, dispuesto por la Ley 24.633.
No sabemos aún si está previsto que se agilice la importación de obras,
circulación de obras de arte, asi como la
comercio
natural funcionamiento si no lo impediría la
a
No obstante, la nueva reglamentación es un avance, y marca una
Fernando Esperon
SALVATOR MUNDI; MAS ALLÁ DE LA PINTURA MAS CARA DE LA HISTORIA
"Un ser humano puede estar 30 días sin comer, dos días sin beber agua, dos minutos sin respirar, pero sólo un segundo sin recibir un impacto", decía George Gurdjeff, el místico armenio a principios del siglo pasado.
Henri Nowen, sacerdote y filósofo cristiano fallecido en 1996, contaba que en los peores momentos de su vida, cuando no tenia fuerzas ni siquiera para elevar una plegaria, la contemplación de la "Trinidad de Rublev", el famoso ícono,
rezaba por él cuando lo contemplaba.
Uno podría preguntarse si no es providencial que una obra pintada en el año 1500, aparezca justamente en esta época de la vida humana, donde la violencia, la desigualdad y los aspectos más oscuros de la raza humana (y también los más luminosos) aparecen casi cotidianamente en todo el planeta y son vistos instantáneamente gracias a la tecnología, y, para llamar la atención masiva de los medios de comunicación de todo el planeta, se convierta en el cuadro más caro
jamás vendido.
Por otra parte, la imagen no alude a un salvador sufriendo o en la cruz, sino a un cristo que con una mirada indescifrable nos lleva, casi involuntariamente, a pensar en algo superior mientras nos bendice con una mano y sostiene una esfera que podría ser nuestro mundo teniéndola bajo su cuidado, produciendo un impacto que quedará fijado para siempre en aquellos que lo reciban.
A veces, como en éste caso el precio por alto y espectacular que parezca, es sólo un vehículo para llamar la atención sobre un mensaje de paz y benevolencia, que son los remedios más eficaces contra la locura que pareciera dominar al ser humano cuando se aleja de mensajes como éste.
Finalmente, “Salvator Mundi”, la obra en la que Leonardo Da Vinci retrata a Cristo, se vendió en Nueva York en la casa de subastas Christie´s, el 15 de Noviembre, por 450,3 millones de dólares y se convirtió así en la pintura más cara de la historia.
Récords y solidos resultados en Londres:
Mientras una multitud acude a la primera retrospectiva de
(uno
de 1982, que es además una de las cinco pinturas más conocidas pintadas ese
de Basquiat,) salió a la venta en Christie´s en la Subasta de Arte Contemporáneo y de Posguerraen Londres y
alcanzó los u$s 21,6 millones, convirtiéndose en el top Price
a la Freize
Todos los ingresos de este evento (es decir, el total de la venta,
por la casa Christie´s al programa KIPP (red de escuelas públicas gratuitas
Tres obras más de Basquiat se vendieron en la noche, incluyendo
carbón y grafito en
le siguieron “Camp Forestia” de
Francis Bacon, que fue exhibida por última
fue adquirida por sus anteriores dueños un año después,
representan al
La obra de Antony Gormley, “A Case for an Angel”, se vendió por
subastas para el artista.
La anterior alta llegó con Angel of the North (maquette) en Christie's
En Sotheby´s mientras tanto, las cifras tope de la subasta de arte
totalizar u$s 87,970.
millones, seguido por “15 canvas
óleo de Phillip Guston en u$s 4,97 millones, “Cortege” de Jean Dubuffe, en u$s 4,22 millones y
“Remote
En la misma fecha y ciudad, la casa de subastas Phillips demostró
Art tactic, que puede ser un factor de peso en el mercado contemporáneo.
En una semana densamente llena de subastas de la especialidad
tarde, justo antes de la venta principal de Christie´s con una grilla encabezada por ”Bailarín”
que se vendió en u$s 4.4 millones, mientras que “Siniestro” de Adrian Ghenie hizo bajar el martillo por su
estimado de u$s 2 millones, “El mapa de China” de Ai Weiwei el viernes, se vendió por debajo de la estimación
en sólo u$s 789 mil y otra escultura de Ai Weiwei , “Coca-Cola” , se vendió por u$s 297 mil. “Los cuchillos” de
Andy Warhol (1982) se vendió por u$s 3,5 millones.
Pero tal vez el punto más llamativo de las cifras obtenidas en Londres
lenta pero seguramente, sobre todo en el caso de Christie´s a las que pueden verse en las subastas
del mismo rubro, que siempre lograron cifras muy superiores. En los últimos tiempos, después de la explosión de
la burbuja que
recuperando su credibilidad.
y Sotheby´s) quienes manejan la
Otras casas de remates están creciendo en cifras en europa y U.S.A
las piruetas de la especulación financiera que revolotea sobre el arte se ven dificultadas por la presencia
operadores, un mercado del arte más transparente y con menos sobresaltos para los auténticos coleccionistas.
Fernando Esperon
El impacto sin retórica es el que perdura
El arte- y a veces también el mercado del arte – se convierten
vuelven creencias y pensamientos durante un período de tiempo.
En una época donde el caos y la oscuridad se hacen tan visible, algunas expresiones del arte contemporáneo
han desdeñado lo mismo que en otras áreas de la vida cotidiana: La formación y el estudio necesarios antes
de autoproclamarse artista, único camino legítimo para llegar a desarrollar un don, que aunque natural que
debe ser nutrido
En otras épocas, el artista aunque contara con un don de nacimiento, pasaba por años de estudio
y preparación, que finalmente redundaban en un refinamiento que se iba percibiendo en la obra terminada.
Esto agregaba un valor que, percibido por compradores conocedores, se reflejaba en el precio que
alcanzaba en ventas privadas y subastas.
A veces hasta el mercado anticipaba (sin saberlo) profundos valores, ocultos a simple vista, como ocurrió
con la obra de Jackson Pollock, que casi tres décadas después de ser reconocido en el mercado norteamericano
(fogoneado por Peggy Guggenheim), científicos neozelandeses descubrieron la existencia de fractales en su trama.
Dando una mirada de mayor profundidad, el filósofo cristiano holandés Henri Nowen aseguraba que en
momentos de tristeza, angustia y depresión,la sola contemplació nde los íconos de Rublev lo “sacaba” de estados
de angustia y negatividad, y sentía que la obra “rezaba” por él.
Estos hechos, pocos conocidos, no pueden concebirse en obras donde el único impacto que producen reside
en la retórica, es decir en la explicación conceptual que muchas veces pretende disimular el trabajo de un talento
sin pulir, mágicamente valorado y automáticamente “inflado” por el mercado.
Afortunadamente, el valor de lo comunicado por una obra que no requiere de explicaciones sigue prevaleciendo
a la larga, en el mercado y en la gente.
Fernando Esperon
Altos totales en el verano de Londres : Suba o nueva burbuja?
Las ventas de Londres en el terreno de Arte Impresionista, Moderno
siguen en suba por segundo año consecutivo desde el fiasco de febrero del 2015.
En las ventas de verano de la semana que terminó, las cifras
cada vez más confianza a los coleccionistas,
sino en los totales recaudados,
Lejos de prensar en una nueva burbuja, los coleccionistas compran
al punto que los totales de los remates londinenses,
a las cifras de Nueva York)
Impresionista y Moderno en Londres de fin de Junio, llegaron
(excluyendo las subastas satélites),
de entre u$s 341,2 y 454,5 millones.
El total sumado entre las ventas de Sotheby's y Christie's fue 126%
Sotheby's comenzó las ventas de Londres en junio ofreciendo 35 lotes a través de sus dos ventas
por la noche el 21 de junio, logrando
La de Arte Contemporáneo de la misma casa del 28 de Junio
Impresionistas totalizó u$s 99
remates de la capital británica.
Christie's secundó a Sotheby's en cifras de Impresionistas y Modernos
un total de u$s 168.12 millones, quedando
u$s 181 y 246.8 millones.
Sin embargo, el resultado de la subasta mostró- según el estudio publicado
consultora internacional Art Tactics, un aumento
que es además
Fernando Esperon
UN CAMBIO GLOBAL DE PARADIGMA O LA INVASIÓN ONLINE
En el mercado del arte de todo el mundo se viene gestando
desde los hábitos de compra hasta los gustos, los precios y la consultora
nuevas tendencias y hábitos de compra de los jóvenes coleccionistas.
Las casas subastadoras Christie's y Sotheby's están emergiendo como líderes en el mercado de las ventas de
arte online, según el informe anual de la aseguradora publicado el 25 de abril último.
El volumen de operaciones online de Christie's aumentó un 34% en 2016 de 162 millones a 217 millones de
dólares, mientras que las actividades equivalentes de Sotheby's crecieron un 19% a 155 millones de dólares,
según el Hiscox Online Art Trade Report, producido en asociación con ArtTactic, plasmado en una encuesta
de 758 compradores de arte.
El año pasado, Christie's registró un alza de 84% en las ventas
La aplicación de fotos Instagram superó a Facebook como
compradores de arte dice que Instagram es el más visto.
El 57%
hasta u$s 5.000.
En este sentido, Facebook y Twitter eran las redes dominantes
se realizaron mediciones, Instagram supera a Facebook como la red social más eficaz para ventas, subastas,
museos, y promoción (60% de los galeristas contra el 40% restante, que se inclina por Facebook).
Fuera de las redes sociales – termina el informe, el 55% de los
online para sus compras de arte, seguidos de subastas online en un 38%, y páginas web de galerías el 29%.
Respecto a las tendencias de compra de esta generación, éstos destacan que lo que más les interesa adquirir
son obras gráficas (80%), pinturas (65%) y fotografías (59%).
Siendo que en el 60% de las ventas, es por cifras menores a
Fernando Esperon
AQUÍ Y EN EL EXTERIOR, BUENAS PERSPECTIVAS
La escena internacional del mercado del arte, que en términos
los u$s 363 millones que se
con los vientos de crisis del invierno de 2016.
Una cifra
arte Contemporáneo de los días 8 y 9 de Marzo, muy superior a los u$s 104 millones de febrero del año
pasado, y más cerca de la cifra de u$s 170,7 millones vendidos en Febrero del 2015.
No obstante, según un informe realizado por encargo de la Feria
del mundo - el mayor cambio en 2016 fue la caída en la cantidad de obras vendidas en subastas, mientras
que subió la cantidad realizada a través de dealers y galeristas, que en 2016 representaron el 63% de las
ventas mundiales, un 20% más que en 2015.
El resultado de esto es que las cifras generales de venta
unitarios de las obras
Otros cambios han sido muy palpables, sobre todo en el extremo de la gama más accesible del mercado,
en donde más del 75% de las ventas se realizaron online, a través de sitios web para las obras
de hasta 5.000 Dólares.
Los datos de ventas también han indicado algunos cambios
Fernando Esperon
ARCO MADRID, INVITACIÓN Y POLÉMICA
Si bien se produjo un debate sobre el envío argentino a la Feria de Arco/Madrid donde fue el país invitado, es cierto que los
envíos y las secciones en los que intervienen entes estatales, están, estuvieron y muy probablemente estarán
subjetividad, como lo reconoció en una nota periodística el mismo Pablo Avelutto, ministro de Cultura de la Nación.
Tampoco es ésta la primera vez que la mitad del país piensa que la selección es arbitraria y no representativa, mientras que
la otra mitad piensa que si lo es. En ese sentido nuestro país muestra en el ámbito de la cultura, la misma polaridad de
opiniones que en muchos otros temas.
Lo cierto es que - tras el paréntesis del 35º aniversario de ARCO/MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo
organizada por IFEMA, retoma su sección de tener un país invitado y en 2017 es el turno de presentar a Argentina -
precedida por su fama de poseer una producción artística de primer nivel - como invitado de honor.
Así la 36ª edición, que abrió el 22 y sigue hasta el 26 de febrero,
tradicional
curaduría de Sonia Becce mostrará una porción de la actualidad artística argentina en diferentes espacios de España.
De la misma manera, en el “Foro de Expertos”, los profesionales del tema sumarán pareceres sobre la actualidad de nuestro
mercado del arte, y ofrecerán una visión relevante en torno al coleccionismo, la curaduría y la crítica en nuestro país.
El programa Focus Argentina contará con la colaboración del
Fernando Esperon
ARGENTINOS EN LAS SUBASTAS LATINOAMERICANAS DE NEW YORK
Las subastas de Modernos y Contemporáneos Latinoamericanos de esta temporada que se
realizan mañana y pasado en Nueva York,
argentinos cuyo mayor estimado es para “La copa azul” de Emilio Petorutti, que
“Untitled” de Leon Ferrari, comparten el estimado de
pero de Guillermo
en u$s 70/90 mil, “Untitled” de Ennio Iommi, estimado en
“Atmosphere Cromoplastique”
u$s 40/60 mil, luego, “Fontana Mix” de Kazuya Sakai sale estimada
Spatiale #3051” de Antonio Asis en
“Bucólico” estimada en u$s 15/20 mil y “Landscape with St Bernard”
Fernando Canovas :“Untitled”, estimada
cerrando
En Christie´s, también los días 22 y 23, donde encabezan siete
dólares: “Sur les traces” de Wifredo
de Fernando
“Los ricos”, de Fernando Botero en u$s 1/1,5
“Pelea de gallos”, de Mariano Rodríguez estimado en u$s 800 / 1,2 Millones
de Sergio Camargo, estimado en 1/1,5 Millones.
de mayor estimado de la subasta:
seguida por “Untitled” de Leon Ferrari en u$s100 / 150 mil.
Street ...” de
de Luis Tomasello que tiene un estimado de u$s 40/60 mil., “Tarde gris” de Benito Quinquela Martín en
u$s 30/40 mil, “Llegada de pescadores” también de Benito Quinquela
“Untitled” de Antonio Asís
“Trois poèmes d' Henri Michaux” Kazuya Sakai,
Hlito, en
Antonio Seguí en u$s 50/70 mil, “Algunos de mal humor” de Antonio Seguí en u$s 40/60 mil,
n. 4” de Martha Boto estimado en u$s 40/60 mil, “Ombú”, Nicolás García Uriburu estimado en u$s 15/20 mil,
“Alice in a Pool of Tears” Liliana Porter estimado en u$s 12/18
en u$s 35/45 mil, “Carnaval” Mario Segundo Pérez, estimado en u$s 15 / 20 mil,
estimado en u$s 15/20 mil, “Untitled” de FlorencioMolina Campos, en u$s 18/22 mil
No 4” de Mondongo, en u$s 18/22 mil.
Con respecto a Phillips, tercer casa de subastas, que tiene su especial de arte Latinoamericano, se destacan
los siguientes lotes: “Un taller para el joven Kuitca” de Guillermo Kuitca con un estimado en u$s 60/80 mil,
“Untitled” de León Ferrari en u$s 40/60 mil, “A 17 grados de la vertical” de Víctor Grippo en $s 40/60 mil,
entre otros argentinos, como Polesello, Le Parc, Asis.
Fernando Esperon
ARTE Y SHOW MEZCLADOS EN LAS GRANDES SUBASTADORAS BRITÁNICAS
La vuelta al mundo que acaba de completar la Colección de David Bowie, que comenzará y terminará en Lóndres
(rematándose el 18 de éste mes), es sólo una de las tantas subastas que Christie´s y Sotheby´s realizan ya desde
los 60, cuando el arte Pop de la mano de Andy Warhol mezcló políticos, actores y músicos con el hasta entonces
severo y mundo académico del arte.
Una joya usada por Marilyn Monroe, un traje de Rudolf Nureyev o una guitarra de Elvis Presley podía lograr una
alta cotización sólo porque lo poseyó alguien de gran fama, no importa como ésta haya sido conseguida, como en
el caso de un Oldsmobile que se decía que había sido usado por Al Capone, en una Subasta de Sotheby´s / RM,
lo que hizo subir la base de remate considerablente
También, la casa Julien's Auction - especializada en vender obras y objetos que pertenecieron a las leyendas
de Hollywood – organizó en Junio una subasta de pertenencias de Marilyn Monroe, que incluyó por ejemplo,
un par de sandalias de cuero.
Tal vez esto sea ni más ni menos, sólo parte de lo que está ocurriendo en un mundo donde los políticos bailan
en programas de televisión y ventilan la intimidad de sus oponentes sin ningún reparo ni buen gusto.
El arte siempre estuvo ahí para ser vanguardia de pensamiento
de sus predecesores y difundir valores más elevados, ensalzando las tendencias positivas del ser humano,
o mostrando su carencia por oposición, pero siempre dejaba claro que había una línea entre el bien y el
mal, entre lo bello y lo grotesco, entre lo elevado y lo inhumano, aunque el límite pudiera presentarse
borroso en algunos casos, estaba claro que siempre el bien debería prevalecer como objetivo
de la raza humana.
Pero no es que el arte haya alterado su función, si no simplemente que actúa como espejo de una
sociedad donde lo superficial prevalece hasta el aburrimiento.
Fernando Esperon
EL MERCADO DEL ARTE Y EL APOYO SOCIAL
La llegada de Art Basel a Buenos Aires anunciada para el año próximo por el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con directivos de la Feria a tal efecto en La Usina
del Arte el mes que finaliza, volvió a poner la atención sobre dos temas de vital importancia
pero postergada solución: la legislación vigente acerca de la entrada y salida de las obras
de artistas emergentes desde y al exterior, dos temas que siguen sin tener respuesta oficial,
pero que genera (salvo honrosas excepciones) obstáculos en la actividad diaria a promotores
y artistas, para llevar adelante la tarea de promover nuestro arte en el exterior, tarea que,
correctamente encauzada y apoyada puede representar un aporte importante
a las arcas del estado.
Sería de gran valor para la actividad que Argentina adecúe sus leyes y reglamentaciones
tributarias y aduaneras a las que rigen la actividad en el resto del mundo del que es parte,
si no, las ferias como Art Basel y otras que han puesto sus ojos en nuestro país verán
probablemente decaer su interés en este mercado.
Entre las buenas noticias en este sentido, está el ingreso al parlamento de la Ley de
Mecenazgo, ya vigente en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Tucumán,
que actualmente está en proceso de aprobación en el Congreso Nacional para convertirse
en ley en todo el territorio nacional, y que prevee ventajas impositivas de importancia para
las empresas que auspicien eventos relacionados con el arte y adquisiciones con fines de
difusión, es decir, de exhibición pública.
Es conocido por todos el hecho de que en muchos países,
del apoyo estatal, como sucedió
a los artistas locales a un desarrollo en sus cotizaciones que aún hoy sigue su ruta ascendente
y genera millones de dólares en industrias colaterales, como el turismo y otras.
Fernando Esperon
UN CONGRESO QUE SUMA SOLIDEZ AL MERCADO
El sábado 3 de Septiembre próximo se realizará en la Ciudad
de Arte para intercambiar experiencias y ofrecer conocimientos acerca de la importancia de la aplicación tecnológica que
permite la identificación y protección del valor y la autenticidad de las obras
El encuentro, fue declarado de Interés general por Presidencia de
y tendrá cobertura de la TV Pública.
evento en una herramienta de gran utilidad para el
El evento finalizará con la presentación de un laboratorio móvil que
muchos de los contenidos teóricos volcados en el congreso. es decir, que los
que se le dan a una obra de arte y la manera en que los peritos utilizan ciertas herramientas
sobre la autenticidad o falsedad de una pieza.
Esta primera edición de ICAE tiene como objetivo generar consciencia
determinar la autoría de las obras, propiciando el saneamiento de obra falsa dentro del mercado comercial del arte y presenta
tres ejes temáticos: Las nuevas tecnologías y su aporte a la ciencia del peritaje. La investigación pericial interdisciplinaria.
Los expertos en arte y la necesidad de coordinación público-privada en la protección del patrimonio artístico
y cultural de un País.
Asimismo, habrá ponencias con profesionales de las artes y la investigación de diferentes áreas: Mobiliario, Gemología,
Pericia Caligráfica Forense, Documentoscopía y Orfebrería. Peritaje, conservación, investigación científica, estilos artísticos
y legislación vinculada al patrimonio cultural.
Datos Prácticos
http://www.icae.com.ar/
Para conocer el cronograma y detalle de actividades: http://www.icae.com.ar/programa/
ICAE 2016 se realizará el sábado 3 de septiembre en el centro de convenciones Golden Center, ubicado en
Av. Cantilo y Guiraldes s/n, Parque Norte, Buenos Aires.
El valor de la entrada es de $ 650 (u$s 45). Para info e inscripción: info@icae.com.ar / +54 9 11 5379 9100 / +54 9 11 5185 2294
LONDRES CONTEMPORANEOS
El 28 y 29 de junio último, Sotheby´s subastó un catálogo de 46 lotes con nombres como Sigmar Polke, Lucio Fontana, Rudolf Stingel, Cy Twombly, Andy Warhol, Keith Haring y Jean-Michel Basquiat,
Las cifras, si bien poco impresionantes si las comparamos con las del arte contempòraneo de las subastas de Nueva York, son indicadores de un mercado que busca reponerse, y lo logra apenas, considerando que opera con obras de una franja mucho menor.
Es interesante observar la diferencia entre lo que se
“Roter Fish” de Sigmar Polke, encabezó la grilla de estimados con u$s 5 / 6,6 Millones, pero sólo llegó a una cifra más baja de su estimado de mínima: u$s 4,1 Millones, y fue superada por “Shift” de Jenny Saville, que de un estimado de máxima de u$s 2,6 Millones paso a liderar la venta cuando llegó a u$s 9 Millones, escoltada por “The last Rainforest” de Keith Haring, estimado en u$s 2,7 / 3,9 Millones y vendida en u$s 5,5 Millones, “ Four Marilyns” de Andy Warhol de u$s 2,4 / 3,4 Millones a u$s 3,8 Millones,“Untitled Blue Monochrome” de Yves Klein de u$s 2 / 2, 6 Millones a u$s 2,9 Millones, y “ Barbre de lumière des aveugles” estimado en u$s 1, 6 / 2,4 Millones y vendido en u$s 4,2 Millones.
En Christie´s, “Abstraktes bild “ de Gerard Richter, cuyo estimado se daba sólo a requerimiento del postor finalmente no se vendió, y los top prices fueron para “Pork” de Jean Michel Basquiat, en u$s 6, 8 Millones, “Two dólar Bills” de Andy Warhol, estimado en u$s 5,4 / 8,1 Millones y vendido en u$s 5,9 Millones, “Sculpture éponge bleue sans titre” de Yves Klein, estimada en u$s 3,4 / 4,7 Millones y vendida en u$s 4,3 Millones, ”Autorretrato” de Jean Michel Basquiat se fue en u$s 4,7 Millones .
Fernando Esperon
LATINOAMERICANOS, CON MARCAS PREVISIBLES
Sin estridencias, las subastas de arte latinoamericano de de Christie´s, Sotheby´s y Phillips arrojaron
resultados dentro de lo previsible, sin generar subas extraordinarias.
En Christie´s, la venta total fue de u$s 19.145.750 con
que logró u$s 2,16 Millones, seguido por “Niña con rebozo” de Diego Rivera, que alcanzó los u$s 1,2 Millones,
mientras que “Le Sabbat” de Wilfredo Lam se vendió en u$s 785 mil.
Entre los argentinos, “La Boca del Tigre del Guillermo Kuitca se fue en u$s 137 mil “Grande Annonciatrice” de
Alicia Peñalba en u$s 56.250 “Untitled” de Florencio Molina Campos en u$s 37.500, “Llegada de pescadores”
de Benito Quinquela Martín en u$s 32.500, “Trois poèmes d´Henri Michaux” de Kazuya Sakai en u$s 30.000,
“Vibration couleur, bleu et jaume” de Antonio Asis en u$s 27.500, “Inmigrantes II” de Mario Segundo Perez
en u$s 27.500 “Untitled” de Antonio Seguí en u$s 27.500 “Untitled” de Benito Quinquela Martín en u$s 25.000
“Perpetusa / Peter Lewis” de Kazuya Sakai en u$s 21.250, “Mareas” de Cristina Ghetti en u$s 17.500,
“Three Yellows II, tanita” de César Paternosto en u$s 12.500 “Talismanic object” de Marcelo Bonevardi en
u$s 11.875 , “Untitled de Florencio Molina Campos en u$s 10.000 y “Untitled “ de Rogelio
Pollesello en u$s 9.375
En Sotheby´s se vendió un total de u$s 16.266.875.
u$s 970,000, al igual que “The emperor” de Claudio Bravo, que se vendió en u$s 910.00, “Constructivo
doble línea” de Joaquín Torres García que se fue en u$s 880 mil.
Entre los argentinos, “Untitled” de Guillermo Kuitca se fue en u$s 125 mil, “S/T” de León Ferrari en u$s 60 mil,
y otro “Untitled”, el de Fernando Canovas, duplicó largamente su estimado promedio al venderse en u$s 55 mil,
“Atmosphere cromoplastique” de Luis Tomasello, hizo bajar el martillo en u$s 60 mil “Rincón de la Boca”, de
Benito Quinquela Martin salió por su base en u$s 20 mil, como “Continuel Lumière Mobile” de Julio Le Parc
En Phillips, “Samurai Tree” de Gabriel Orozco fue el Top
De los argentinos, Guillermo Kuitca - el argentino mejor cotizado en las tres subastas - tuvo la marca más alta
con “S/T” (Zurich) en u$s 175.000, “Serie 31D No. 33, de Julio Le Parc en U$s 62.000 “Círculo Rojo y Negro
Sobre Blanco”, de Antonio Asis u$s25 mil “Textura” de Antonio Seguí en u$s 23.750, “Celeste...mi color
preferido” de Florencio Molina Campos en u$s 20 mil “Charco de sangre-víctima serial” de Jorge Macchi
en u$s 15 mil, y dos “Untitled” de Antonio Asis, en u$s 10.625 y u$s 6.250 respectivamente.
Fernando Esperon
LATINOAMERICANOS, INVERSIÓN INDISCUTIBLE DE LA ÚLTIMA DÉCADA
Es - como siempre - imposible medir la inversión en arte en porcentajes de rentabilidad que sean absolutos, y más
cuando estamos frente a una economía mundial que en el
Tomando como ejemplo los estimados del tope de las grillas de los próximos remates, en Sotheby´s “El Fisgón”
de Rufino Tamayo, que tiene un estimado de u$s 1/1,5 Millones, cuando una década atrás los precios tope del
artista tomando obras del mismo período técnica y medida no pasaban de los 419 mil dolares. Seguido por dos
obras de Claudio Bravo: “The emperor” y “Pale surprises”, ambas estimadas para la venta en uss 1 /1,5 Millones.
En Christie´s, también Rufino Tamayo lidera la grilla con “Maestros cantores", que sale estimada en
u$s 2/3 Millones. Le sigue “Niña con rebozo” de Diego Rivera, estimado en
“Stated Woman”, de Fernando Botero en u$s 700/800 mil, “Tiger and Trainer” en u$s 600/800 mil y “Le Sabbat “
de Wifredo Lam, en 600/800 mil .
En Phillips, se anuncia como las principales obras de su subasta de Arte Latinoamericano del día 23 de Mayo a
“Black and Green” de Carmen Herrera, “Cuadros y Escritura Blanca” de Jesús Rafael Soto, “Umbra” de Olga de
Amaral, “Niágara II” de Roberto Obregón, “Mensaje” de Matias Goeritz, “Samurai Tree” de Gabriel Orozco y
“Ouro e Pous“ de Cildo Meirelles.
El arte latinoamericano, sin burbujas en la última década, tuvo sin embargo, un sostenido crecimiento, sin
espectacularidad, y con sólo algunos precios récord que no pasan de duplicar el promedio del resto, con marcas
que - en términos generales y siempre que se hagan las adquisiciones con el cuidado que el tema requiere -
prueban que el arte es, cuando menos, un resguardo más que eficaz para los activos.
Fernando Esperon
LOS JUEGOS DE ARTIFICIO DEL MERCADO DEL ARTE
Que el marketing en el arte es hoy en día una parte muy Importante en la composición química del precio
de una obra no es algo nuevo, y los operadores del arte se ocupan de que los precios logrados tengan su
contraparte en el mundo académico, exponiéndolos en museos, instando a los artistas a participar de
premios y en “movidas” de lo que el crítico Raúl Santana llamó el “epifenómeno” del mundo del arte,
como la moda y la publicidad, donde ganan popularidad , algo que antes era incompatible con el
mundo del arte, pero ahora es su mejor aliada.
Comenzando por el hecho de que un precio o una venta récord se viraliza en el mass y multimedia en
cuestión de horas y siguiendo con la transformación de los museos en
presentaciones y lanzamientos de marcas y hasta casamientos, en algunos casos.
El lenguaje de la comunicación del arte cambió incluso antes que todo el resto.
En este panorama, el CEO de un fondo de arte que maneja más de 1300 millones de dólares - Ken Griffin -
compró 2 obras. Una de Jackson Pollock en u$s 200 Millones y otra de Willem de Kooning en u$s 300 Millones,
a días de que se conozca la noticia de que el arte Moderno & Contemporáneo bajó fuertemente sus ventas en
la subastas de Febrero en Londres junto con las acciones de Sotheby´s en New York.
Mas allá de la vieja polémica acerca de cuál es el origen del dinero que hace llegar a la obras de arte a
esos precios, y del bajo porcentaje de obras que es alcanzado, el arte es actualmente un activo indiscutido,
incluso más eficaz como resguardo del capital que muchos otros, y es legítimo que sea defendido con las
herramientas que usan otros rubros, a plena luz del día y sin ser juzgados por eso, más luego de la debacle
del 2008, cuando se repuso incluso con mayor rapidez que el índice Standard & Poors, el mas confiable
índice del mercado internacional formado por las 500 principales empresas de Estados Unidos.
Fernando Esperon
El año que finalizó, totalmente olvidable para el mercado local,
principal la inacción en casi toda
grillas de las subastas a mitad de año y un esbozo más firme de repunte en los últimos dos meses del año).
La mayoría de las obras que pudieron verse en las subastas
vendieron por sus bases, hasta
entre 100 y 400.000 pesos duplicaron o triplicaron sus bases.
La circular de Afip de febrero de 2015, que puso en vigencia un régimen de información que retrajo
a los compradores y el
dos de los factores por las que el año pasado no fuese de los mejores.
Por supuesto, la venta de arte debe tributar como cualquier otro
a través de desgravaciones en las compras, y también en los auspicios institucionales de
y eventos que contrbuyan a la difusión de hechos artísticos, ya que si el mercado prospera, los entes
recaudadores tendrán también beneficios, como ocurre
funciona, como
al surgimiento de la Escuela abstracta que género y aún genera mucho dinero por diversos conceptos.
El mercado está expectante esperando que algunas medidas
tributaria que hoy soporta
difundir el arte argentino y no afectan al patrimonio atrtistico, si no que beneficia al conjunto de la población.
Fernando Esperon
El marco de una colección da valor a las obras que la integran
Son los coleccionistas quienes protagonizan las dos ventas
y las de Impresionistasy Modernos de Nueva York en Noviembre, en Christie´s desde el 2 al 13
de Noviembre online y el 10 en vivo(donde podran verse los lotes de mayores estimados )
encabezados por “Four Marilyns” una gráfica que sale a la venta con estimado On request
- es decir – sin base, al igual que la escultura “The Spider” (la araña) de Louis Bourgeois,
“Concerto Spaziale,la fine di Dío“ de Lucio Fontana, “Untitled” de Cy Towmbly, “The Brigadier”
de Lucian Freud y “Untitled ” de Christofer Wool.
Los lotes más importantes provienen de las de Arte Pop de Miles y Shirley Fiterman, las de
“arte povera” de la Colección deIleana Sonnabend, y la que dejó como herencia Nina Sundell,
más la colección de Arthur y Anita Kahn, que alberga el mayor grupo de
Calder jamás reunida.
También con las colecciones privadas como la de Herbert Kayden y Gabrielle Reem, Miles y
Shirley Fiterman o
son verdaderos archivos historicos, ya que albergan grandes obras como “Homme Assis“ de
Pablo Picasso, que sale a remate estimado en u$s 6/9 Millones o "Pommes sur une linge” de
Paul Cezànne en u$s 7/10 Millones o “Two recycling”, escultura e metal de Henry Moore,
estimada en u$s 7/10 Millones, además de importantes obras de Claude Monet, Camille Pisarro,
Pablo Picasso, Marc Chagall y Joan Miró.
En la casa Sotheby´s, es la colección de A. Alfred Taubman, la que se subasta la tarde del 4 de
Noviembre, una selección de obras capitaneadas por “Paulette Jourdain” de Amedeo Modigliani,
con estimado “a requerimiento”, seguida por “Femme assise sur une chaise” de Pablo Picasso,
en u$s 25/35 Millones, “Untitled, de Willem de Kooning, también estimado en u$s 25/35 Millones
y “Danseuses en blanc”, pastel de Edgar Degas en u$s 18/25 Millones, y en modernos e
Impresionistas la colección de Louis & Evelyn Franck, liderada por la llamada “emperatriz” del
período azul de Picasso, La Gommeuse, que sale sin base y “ a requerimiento” seguida por “Paysage
sous un ciel mouvementé”, de Vincent Van Gogh, estimado en u$s 50/70 Millones, “Mystic
suprematism”, la última de las grandes pinturas suprematistas de Kazimir Malevich estimada en
u$s 35 / 45 Millones, un espectacular Nymphéas de Claude Monet, estimado en u$s 30 / 50 Millones.
Fernando Esperon
CHINA CRECE Y SE ABRE AL ARTE CONTEMPORANEO DE OCCIDENTE
Sotheby´s anuncia que en el primer semestre del 2015, obtuvo ventas significativas de artistas
occidentales en Hong Kong, sobre todo en la última Subasta llamada “Sin límites: Arte
Contemporáneo” donde vendió casi el 60% de los lotes de la grilla por encima de sus
estimaciones más altas.
El volumen total de lo vendido es de u$s 5,3 millones y fue sustancialmente mejor de lo
esperado, con “Sin título,
puja hasta llegar a los u$s 536 mil.e incluyó trabajos de Chu Teh-Chun, Zao Wou-Ki,
Yayoi Kusama, Yoshitomo Nara, Daido Moriyuama, Takashi Murakami junto a obras de
Lucio Fontana, Vik Muniz, David Lachapelle, Jean-Michel Basquiat, Andy Warhol y otros.
Las tres obras que encabezan la grilla son “S/T1983” de Keith Haring en $ 536 mil,
el artista franco-chino, Zao Wou-ki en u$s 505 mil, y “Retrato de Sofu Teshigahara” de
Andy Warhol en u$s 366mil.
Según un informe de la consultora Art Market Insight, hay una nueva tendencia de los
compradores chinos a comprar artistas occidentales que aún están lejos de haber llegado
al tope de sus cotizaciones en la región, lo que otorga al comprador una ventaja extra.
Hasta ahora, los chinos compraban casi siempre obras de artistas del sudeste Asiático
y aún rescataban obras que estén en manos de coleccionistas extranjeros, como sucedió
en la ultima temporada con las colecciones de PhillipTang y Kung Hsiang-Hsi.
El cambio de rumbo sucede en Hong Kong, que según
sudeste Asiático, Rebecca Wei, es donde suceden el 40% de la ventas chinas, aunque
Shanghai se postula a sucederlo rápidamente.
Todo esto ocurre en un contexto de euforia por los resultados de las ventas de primavera
en Christie´s, remates de arte, vino y joyas en China, éste último que mueve el 37,2% del
mercado mundial contra el 32,1% de Estados Unidos.
Fernando Esperon
A nivel mundial, la inversión en arte se solidificó en 2014
Aunque bien podría decirse que hay una curiosa reiteración de actores
en el escenario de las mega operaciones, también es cierto que si de
compradores se trata, se van incorporando nuevos, y provenientes de
diversos rincones del planeta.
En cuanto a los artistas, los nombres de los que baten los récords se
repiten pero también van ingresando paulatinamente algunos nuevos,
que habitan hasta ese momento en las franjas más modestas.
Todo esto sucede en un momento donde el Euro cae con respecto al
Dólar, el petróleo está en uno de sus niveles históricos más bajos y el
arte se transforma en un refugio más que atractivo para inversores de
todo el mundo.
Como sea, los precios de ocho y nueve cifras, que para algunos no eran
más que producto de una burbuja, se mantienen desde hace casi una
década, pero cierto es que las obras de precios millonarios conforman
un mínimo porcentaje del total de las vendidas.
Lo que sí es casi unánimemente aceptado es el margen de rentabilidad,
que hoy supera al 6,5 % anual en dólares, porcentaje de rentabilidad
que dobla cómodamente al de los bonos de Tesoro norteamericano, y
tal vez por eso son enormes las cifras invertidas en arte para fines privados
o públicos por gobiernos de países poderosos.
Para el resto de los mortales, el arte emergente es la apuesta más segura,
ya que, si la inversión se mide en una década, la cotización de las obras
de pintores o escultores que ingresan al circuito suele experimentar subas
muy interesantes, siempre que se invierta en un artista bien promovido,
que vaya logrando reconocimiento en el medio académico o que simplemente
pegue fuerte en el gusto del público.
Actualmente, ya no se trata de si el arte es una inversión segura, ya que
ésto es globalmente reconocido – más bien se trata de que si en este
mundo convulsionado, plagado de incertidumbre, desigualdad y violencia,
el arte se ha convertido en el único refugio del espíritu que además puede
superar en rentabilidad a muchas opciones, incluso algunas
Fernando Esperon
LATINOS EN LEVE ASCENSO
Buenos vientos en las tres Subastas de Arte Latinoamericano,
llevadas a cabo en Nueva York la última semana de Mayo.
Aunque es complejo decir si hubo un crecimiento en las
cotizaciones de los artistas participantes (ya que esto depende
de muchas variables), sí se ve en las cifras totales alcanzadas.
Sotheby´s tuvo un incremento del 6% con respecto a Mayo
del año pasado, con u$s19.8 millones contra u$s18.7 de 2014,
y aún un mayor porcentaje de suba en su competidora Christie´s,
que llegó al 45% de incremento al venderse un total de u$s 25.5
millones, contra los u$s17.6 Millones del año anterior.
En Phillips, la venta totalizó u$s 6,6 Millones este año contra 5,7
del año anterior, lo que arroja un incremento de 16%.
Los nombres de los Top Prices no variaron mucho de los
habituales y en Sotheby´s, "La familia" de Rufino Tamayo lideró la
grilla con u$s3 Millones, secundado por "Les oiseaux voilès" de
Wifredo Lam, que se fue en u$s1.2 Millones". La obra “Estructura
constructiva con signos en blanco" de Joaquín Torres García en
u$s970 mil y "Salón de Mai" de Jesús Rafael Soto en u$s880 mil.
Las obras de artistas argentinos de mayor precio allí fueron
"Veleros al sol" de Benito Quinquela Martin, que logró u$s162,5 mil,
seguida de "Serie 31 Nº 2" de Julio Le Parc, en u$s87.6 mil
y "S/T" también de Quinquela Martin, en u$s60 mil, más "Serie roja"
de Mondongo en u$s 27.500 y "Reflejos"de Eduardo Mac Entyre
en u$s18.750
En Christie´s "Vampiros vegetarianos", la obra de Remedios Varo,
encabezó los estimados y también lo hizo en los precios finales
cuando marcó u$s3.3 Millones, escoltada como se preveía por
"Red paper" del chileno Claudio Bravo enu$s1,4 Millones y
"Lavanderas con zopilotes" de Diego Rivera, en u$s1 Millón.
Entre los argentinos, "L'oiseau bleu (vol en pique)" de Emilio
Petorutti, se vendió en u$s161.000, "Grupo de 21 maquetas" de
Martha Boto y Gregorio Vardánega en u$s102,5 mil y "Con ideas
en la cabeza" de Antonio Seguí, que trepó a los u$s87 mil.
En Phillips, "Présages" de Wifredo Lam hizo bajar el martillo
en u$s 2.6 Millones, secundada por "Objeto gráfico" de
Mira Schendel en u$s485 mil, y "Bat -Men", la obra de Leonora
Carrington vendida en u$s345 mil.
Los artistas argentinos, con "S/T" de Guillermo Kuitca al frente
con u$s185 mil," seguido por “Vibration couleur" de Antonio Asís
en u$s35 mil, y "Círculos centrales" de Rogelio
Pollesello en u$s12.5 mil.
Fernando Esperon
LOS MAS PREMIADOS, SON LOS MAS COTIZADOS?
Un estudio publicado hace poco por la consultora
del portal Artnet, titulado “Top 100 Living Artists (2011-2015)"
nos aporta diversas consideraciones. (* ver debajo de la nota
el top 100 de artistas).
Según el director del Instituto Valenciano de Arte
Moderno (IVAM), José Miguel García Cortés, “La estrategia
de los museos en sus adquisiciones no es la misma que
la del mercado del arte”. Para el director del instituto, alcanzar
grandes cotizaciones tiene que ver más con la posición
de un artista en el mercado que con su perdurabilidad
en la historia del arte.”
Éste comentario, sin embargo, no resulta novedoso para
quienes hemos visto a lo largo del tiempo, ascender en precio
a obras de artistas que no tenían la aprobación o al menos
la consideración de los críticos y académicos del momento.
Los cinco artistas más caros de la última década no tienen
al menos la aprobación unánime o mayoritaria de la crítica
de arte ni de las instituciones museísticas más prestigiosas.
Éstas se fijan para sus compras y para incluir en sus
calendarios de muestras en los que aportan conceptos nuevos,
sea en el discurso o la técnica, independientemente de su
impacto en el gusto de los compradores.
Sin embargo, las modas que se filtran por las nuevas
costumbres imperantes también van cambiando esta forma
de evaluación, en la medida que el arte ya no es una disciplina
considerada por encima de otras expresiones culturales
populares, en una época donde los veredictos del público
influyen cada vez más.
Ésto también les ocurre a quienes planifican los calendarios
en museos de arte contemporáneo, porque finalmente,
el público de la tv y el de los museos, hoy es el mismo.
Un caso muy evidente de la popularización y la relación
del arte con el mass y multimedia es Jeff Koons, el artista
norteamericano que en 2014 vendió por u$s 130 Millones.
"Hace unos 'juguetes' carísimos. Gustan quizá porque
vivimos en una sociedad muy infantilizada. Es un arte fácil
que queda muy bien en bancos, hoteles... Fue crucial
que fuese el primer artista en contratar a un relaciones
públicas, quien le ayudó a que uno de los coleccionistas
de más fama internacional, la Colección Pinaud, le comprase
obra. Aquello le dio visibilidad en los medios de comunicación",
opina la periodista especializada Ángela Sanz Coca, en
la nota publicada en el Blog español “20 minutos” quién
cree además que todo el merchandising que ha creado
Koons ha contribuido a su popularización.
* Informe de Artnet sobre Top 100 Living Artists
Fernando Esperon
“A NIVEL MUNDIAL, LA INVERSIÓN EN ARTE SE SOLIDIFICA”
El mes de Febrero creó una explosión en Londres donde se vieron
récords en el mes más brillante para el mercado del arte en mucho tiempo.
Los dos gigantes de la subasta, que siempre lograron sus mayores
marcas en las salas neoyorkinas, acaban de ser testigos de una seguidilla de
récords que reactualizaron los meteóricos precios de otros años.
Los Modernos e Impresionistas, vendieron en Sotheby’s por valor de u$s 280
Millones, los Surrealistas por u$s 25 Millones, y los Contemporáneos u$s 225
Millones. Mientras que en Christie´s, las cifras de Contemporáneos llegaron a
y las ventas de los surrealistas superaron por un sorprendente amplio margen
(tres
Ésto indica, además de que el Surrealismo está siendo puesto “en
carrera” por las subastadoras, Londres se acerca, (y en algunos
las cifras neoyorkinas.
de actores
se trata, se van incorporando nuevos participantes, que provienen de diversos
rincones del planeta.
En cuanto los artistas, los nombres que baten los récords se repiten y van
subiendo
franjas más
Todo esto sucede en un momento donde el Euro cae con respecto al dólar, el
petróleo está en uno de sus niveles históricos más bajos y el arte se transforma
en
Como sea, los precios de ocho cifras, que para algunos no eran más
que producto de una burbuja, se mantienen ya casi a lo largo de más
de una década, y las inversiones en arte de países productores de petróleo
para
Ya no se trata de si el arte es una inversión segura, puesto que esto ya es
reconocido - se trata de que si en este convulsionado mundo, plagado de
incertidumbre, desigualdad y violencia, el arte se ha convertido en el único
refugio
en muchas de
actividad sea
se nos ocurren
Fernando Esperon
Por estos días, las 25 ferias que revolucionaron la ciudad de Miami, fueron una
instantánea del panorama del arte actual.
Desde la sofisticada Art Basel, hasta ferias distritales
del artista al
que deben incluir
se considera es arte.
Por supuesto, la enorme cantidad de piezas en
de imaginar pueblan
hasta los millones de dólares.
el planeta con el arte contemporáneo, y
qué tan cerca estará el arte de la gente y de su realidad siendo que, transcurridas algunas
décadas, el arte cambia, pero porque el mundo cambia.
y auditivos
ser un valiosísimo aporte a su salud integral.
“UNA MUÑECA DE UN MILLÓN DE DÓLARES”
Sin lugar a dudas, la estrella de la subasta de Arte contemporáneo
y Posguerra en Christies del 16 y 17 de Octubre pasado, fue
el retrato de “Barbie, retrato de Billy Boy“ que de un
estimado promedio de u$s 450.000, duplicó largamente la cifra
cuando se vendió en u$s1.150.000, en un contexto donde la
mayor cantidad de obras ofrecidas se vendieron no lejos de sus
bases.
Esto no es nuevo, desde los años 60, el fenómeno que en gran
medida se inició con Warhol y los retratos de estrellas como Liz
Taylor, Marilyn Monroe y Elvis Presley, políticos como Mao Tsé
Tung y hasta una marca comercial como la etiqueta de la lata
de sopas Campbell, se reprodujeron a manos de Warhol y
su obra gráfica, imprimiéndole un tono irónico a sus
creaciones.
En el caso de las superestrella de las muñecas, cuenta la
casa rematadora que todo comenzó cuando Warhol, le contó
a su amigo, el famoso decorador Billie Boy, su intención de
retratarlo y él le contesto :“ Si quieres pintarme, pinta a Barbie,
porque Barbie “c ést moi”.
A Warhol le vino como anillo al dedo el pedido, ya que
la autentica raíz conceptual del Pop era burlarse de una
sociedad que por entonces escondía detrás de la libertad
consumista, mucha frivolidad y un pensamiento rígido y
superficial.
Realizado con un cánon muy distinto a los habituales de la
producción, esta Barbie redondeó, al decir del mismo Billy
Boy,”el mensaje más contundente de Andy : un objeto fabricado
en serie con un rostro humano, pero glamoroso y que no
pretende ser lo que no es”.
En la eterna polaridad que plantea el mercado del arte, suele
ocurrir que una obra creada con intención de denunciar las
debilidades del sistema termina siendo absorbida por el mismo
establishment al que pretende “desenmascarar”.
Fernando Esperon
“ORIGEN Y FUTURO”
Es poco frecuente que uno conozca el origen de prácticas que
son habituales como por ejemplo, la de vender en subastas.
Sepan que ésta es la forma más antigua de comercio de
obras de arte, y que comenzó en la antigua Roma.
Según cuenta Nicola Mariani en el blog, “El sueño de Polífilo”, las
subastas eran muy populares entre los romanos y se celebraban
en la Vía Sacra y bajo los pórticos del “Saepta Julia”, en el Foro.
El término “subasta” deriva del latín y se refiere a la costumbre de
clavar una lanza (“hasta”) en el suelo ahí donde se celebraba la
venta, lo que garantizaba que el comercio se desarrollara bajo la
Garantía de la autoridad pública (“sub hasta”).
La expansión del Imperio Romano a Grecia en el siglo I, produjo
una gran expansión, y sentó las bases de lo que hoy es el mercado
del arte, con algunas variantes dadas por el lugar y las circunstancias.
En nuestro medio, los períodos de inflación o de disminución de
la actividad económica, suele ser también un momento propicio
para invertir en la franja de los emergentes que tengan presencia
en el circuito, es decir, expongan en galerías, ferias o museos, o
bien participen en subastas y logren marcas que se sostengan
en el tiempo.
Fernando Esperon
LAS "OTRAS" SUBASTADORAS
Por lo general, el pulso del mercado del arte a escala global se mide, en los medios de prensa, con la
vara de los precios que se obtienen en las dos grandes subastadoras.
Sin embargo, no son los únicos, y algunos de sus competidores ocupan cada vez más espacios.
Operando desde sus principales salas de ventas en Londres, Nueva York, San Francisco, Hong Kong
y Los Ángeles, la casa Bonhams lleva a cabo alrededor de 400 ventas anuales a través de sus
sesenta departamentos especializados.
En 2009 Bonhams anunció que había tomado el liderazgo en diez áreas clave en el Reino Unido por
primera vez, incluyendo antigüedades, armas y armadura, relojes, automóviles de turismo, cerámica
europeay arte japonés,y ya comienza a alcanzar récords absolutos en pintura.
Artcurial, en Francia, en su origen era una librería-galería especializada en ediciones de arte,
hasta que en 2001 se convirtió en una casa de subastas. Algunos de los nombres más conocidos
delas ventas de arte en Francia decidieron unir sus fuerzas para hacer frente a la “invasión”
anglosajona, que acababa de desembarcar en Francia bajo los prestigiosos nombres de Christie’s
y Sotheby’s y de paso poner al alcance de la mano de un amplio público el tema de las subastas
desde el Hotel Dassault.
Desde la subastadora gala, aseguran que las obras están al alcance de cualquiera, ya que las
ventas más sencillas comienzan a partir de 80 euros. Pero la subastadora más reconocida en
esta parte del globo, por los récords conseguidos para artistas latinoamericanos, especialmente
brasileros, es Phillips de Pury, fundada en Londres en 1796 por Harry Phillips, ex jefe
administrativo de James Christie.
Durante su primer año de actividad, Phillips realizó doce subastas exitosas y pronto el
negocio estaba sosteniendo las ventas de algunos de los más destacados coleccionistas de la
época como María Antonieta, Beau Brummel y Napoleón Bonaparte.
Para ganar negocios, Phillips combinó visión comercial con creatividad. Después de fusiones
y ramificaciones que transformaron el nombre de Phillips & Son al de Phillips De Pury, hubo
un tiempo en que perteneció a Bernard Arnault, dueño de Louis Vuitton, hasta que en octubre
de 2008 Mercury Group, entró como socio mayoritario permitiendo una mayor expansión de la
compañía, y con ella la apertura de su emblemática sede en 450 Park Avenue, en Nueva York.
En enero de 2013, la compañía comenzó otro nuevo capítulo, volviendo a llamarse Phillips,
después de que Simon de Pury partió como presidente y Mercury Group asumió la propiedad
total de la compañía.
Fernando Esperon
De Altmira a Wall Street
Entendida a la distancia más como rito mágico y religioso, la pintura rupestre nos hace pensar, si usamos la imaginación, que los artistas que dibujaban mejor
las escenas de caza, atraían con mas fuerza el favor de los espíritus, y por consiguiente, una caza mas abundante.
¿Eran entonces los cazadores más hábiles y por tanto más poderosos los que daban a los artistas rupestres el alimento y pieles a cambio de que pinten sin tener que asumir la dura lucha por la subsistencia,?
Ese y no otro podría ser el origen del mecenazgo como idea, y la intensidad de la demanda y la diferencia en la calidad de la carne y las pieles ofrecidas según el talento del artista podría ser, ni más ni menos, el del mercado del arte.
Aunque los datos de la realidad ubiquen primero en el Renacimiento y al del segundo en la Baja Edad Media, cuando las transacciones comerciales con las obras de arte llegaron a convertirse en un hecho muy lucrativo, sobre todo para tablas, tapices, pequeñas esculturas, que fueron los
soportes más exitosos junto a la pintura al óleo sobre lienzo y el grabado, fácil de trasladar incluso a grandes distancias.
Pero el aumento del prestigio social del artista no llegó sino hasta el Renacimiento Italiano, cuando los más afamados de entre ellos fueron tratados por el poder al mismo nivel que los poetas o filósofos, y designados cortesanos, codeándose con príncipes y papas.
Los “pintores de las cortes” llegaron a gozar de la confianza de los reyes, que les encomendaban actividades diplomáticas además de -lógicamente- convertirlos en sus agentes de compra de objetos de arte durante estos viajes, o recibiendo títulos nobiliarios como Van Eyck, Rubens, Velázquez y otros.
El resto lo hizo el crecimiento del sistema bancario empezando por el mayor banquero Florentino, Juan Bicci de Médici, el primer “mecenas” o patrocinador financiero de arte de la familia, que ayudó a Masaccio y ordenó la reconstrucción de la Basílica de San Lorenzo de Florencia, seguido por Cosme de Medici, que patrocinó a notables artistas como Donatello y Fra Angelico.
Pero la principal “adquisición” de los Medici a través de la historia fue Miguel Ángel, un arquitecto, escultor y pintor de los más grandes de la época en las tres disciplinas quien produjo una serie de obras para distintos miembros de la familia, comenzando con Lorenzo el Magnífico.
El mercado iba creciendo conforme pasaron los años y los siglos, de la mano de otros banqueros europeos primero, como los Rotschild en Europa, y ya en el siglo veinte en Estados Unidos, donde los mecenas se transformaron además de financistas, en promotores de determinados estilos y tendencias, como los Morgan, Gughenheim, Withney, Rockefeller y otros, que llevaron a precios siderales para entonces a la llamada “Escuela Abstracta de Nueva York“ en los 60.
Pero fue en los 80´s, cuando el mercado de capitales se adueñó de la franja de precios más alta con los Cohen, Geffen, Gagossian y otros pocos a la cabeza.
Para Georgina Adam de “The Art Newspaper” suplemento del diario británico Financial Times “No deja de ser un pequeño grupo de megamillonarios que persiguen a un pequeño grupo de artistas".
Fernando Esperon
En las subastas desarrolladas en la última semana de Mayo de este año en la ciudad
neoyorquina (en Sotheby´s, Christie´s y Phillips de Pury) sumaron ventas por 42 millones
de dólares, incluidos la comisión e impuestos.
Un retrato de familia pintado por el artista colombiano Fernando Botero, obras del uruguayo
Joaquín Torres García y esculturas de la brasileña Lygia Clark, fueron los trabajos
más destacados.
El lote principal de Christie's fue la obra de Torres García "Composición TSF" de 1931,
comprada en 1,6 millones de dólares por un coleccionista sudamericano. En Sotheby's,
la escultura de 1960 de Clark "Bicho-Em-Si-Mid (No. IV)logró 1,2 millones de dólares.
No hay que olvidar que las 10 obras de mayor precio significaron más de una cuarta parte
del valor total de las ventas, siendo que en el segmento más bajo las ventas también
son muchas, pero naturalmente suman mucho menos.
Concentrándonos en ese segmento de menor precio, podemos decir que no es necesario
invertir cifras descabelladas para adquirir obras de artistas consagrados como un retrato de
Oswaldo Guayasamin que se vendió en u$s 10.000, una “Atmosphère Cromoplastique” de
Luis Tomasello en u$s 18.750 o “Caminantes” de Rufino Tamayo y “S/T de Matta, ambas telas
de mediano formato en u$s 23.570.
precios entre una y otra, siendo del mismo artista puede ser muy grande, aun cuando sean iguales
en soporte, época y tamaño.
Sin embargo, las tendencias cambian y los conceptos y precios varían rápidamente, por la vertiginosa
velocidad de la comunicación.
El segmento de menor precio de los latinoamericanos es - contando con buen asesoramiento -, una
alternativa de inversión para estudiar si no se tienen expectativas desproporcionadas, y con el plus que
sólo la inversión en arte tiene: el del placer estético, el llamado del espíritu que es el primer impulso para
adquirir un bien que excede el cálculo de renta que se aplica a otras opciones.
Fernando Esperon
NO SOLO DE ARTE VIVEN LOS MUSEOS
Los museos, en otra época distantes del público, se han abierto
a prácticas novedosas de management.
En un mundo donde las necesidades básicas no están cubiertas para
los momentos de crisis o incertidumbre para ser aplicados – en el
mejor de los casos, a necesidades más urgentes.
Ante este panorama, el ingenio de los directivos debe crecer
En el MOLLA - Museo de Arte Moderno de Los Ángeles - California,
hay dos Direcciones Generales; una artística, que dirige la agenda de muestras
y el perfil artístico, y otra de gestión comercial, que se encarga de la obtención
de fondos, membresías, auspicios, merchandising, etc.
Aunque en la mayoría de los museos de todo el mundo es primordial
la función del Estado, que siempre termina siendo el principal sustentador
de la actividad es más que interesante desarrollar la función de las
empresas como auspiciantes o el patrocinio de personas físicas.
El dinero que se recauda en concepto de entradas ayuda pero no basta
y además faltan en nuestro país atractivos impositivos como algunas
exenciones especiales que alienten el sponsoring.
Auspiciar con dinero no está permitido por el reglamento de los museos,
gráficas, pasajes, alojamientos para artistas, o aún de infraestructura como
computadoras u otros elementos que se intercambian por una asociación
de imagen entre el museo y el auspiciante.
También, grandes museos del mundo alquilan sus salas para lanzamientos
de empresas, productos o perfomances donde el arte se asocia
con grandesmarcas de la cosmética o la moda utilizando espacios
para maquilladores o diseñadores, sin que esto altere el guión o la
programación artística de un Museo.
Los directores de Museos prefieren claro está, opciones más creativas:
eventos.
Como sea, los museos en todo el mundo tienen otro significado
que los disfruta y vive con entusiasmo y las fuentes de ingresos mas variadas,
lo que asegura un funcionamiento mas fluído.
Fernando Esperon
Lo ocurrido en la Subasta de Arte Latinoamericano en Sotheby´s - que totalizó
u$s 21.261125 - reafirmó una tendencia que se replicó en los otras dos subastadoras,
y que se viene notando
Contra lo que indicaban los precios estimados que ponían al tope a
de Fernando botero y “Los emigrantes“
entre un1 millón / 1.500 mil dólares y el segundo entre 800 y 1.200 mil dólares- y que no
encontraron oferentes - el récord absoluto de las tres subastas otoñales neoyorkinas, fue para
“Relief 2152“ de Sergio Camargo que con una de base de u$s 500.000/ 700.000
la postura cuando se fue en u$s 2.165.000.
Y una segunda marca muy importante para la obra “Relief 289“ también de Camargo, otra de
las cuatro en superar el millón de dólares que hizo bajar el martillo cuando la postura llegó
a u$s1.350.000.
a la luna", del mexicano Rufino Tamayo, por el estimado de máxima en u$s 1.445.000
(con una expectativa de u$S 1,2 millón), y "O casamento", de la brasileña Beatriz Milhazes en
u$s 1.025.000, un 30% por sobre el estimado inicial. y en la grilla de marcas de seis cifras,
“Secuencia visual”, de Abraham Palatnik, u$s 785.000, y "Relief n 285", del brasileño Sergio
Camargo, en u$s 749.000.
Performance que se completó con los resultados de Philips de Pury, donde la obra
“Bicho invetebrado“ de Lygia Clark, obtuvo u$s 1.865.000.“Relief 347“ de Sergio Camargo
u$s 785.000.“Superficie modulada” nuevamente de Lygia Clark, en u$s 461.000. y “Homenagem
a Fontana“ de Nelson Leiner, en u$s 359.000.
Una nota carioca para un otoño que tuvo - exceptuando por el tsunami carioca - resultados
preanunciados.
Fernando Esperon
Christie´s anuncia para el 19/20 de noviembre, más de 240 lotes en la subasta de arte
Latinoamericano que encabeza una rara
“Mujeres llegando a la
Cleveland
Emilio Petorutti, Alejandro Xul Solar, Sarah Grilo, Florencio Molina
Rómulo Macció, Luis Tomasello, Eduardo Mac Entyre,
Guillermo Kuitca, Luis Benedit y Nicolás Garcia Uriburu son los argentinos que integran
la lista de nuestros compatriotas.
Brasil, es representado por Emiliano Di Cavalcanti, Alfredo Volpi, Sergio
Abraham Palatnik y Beatriz Milhazes.
Se destacan también obras de los mexicanos, Rodolfo Nieto, Ricardo Martínez y Juan Soriano,
el cubano Wilfredo Lam,el chileno Matta, el
Jesús Rafael Soto,
En Sotheby´s, el récord de base es para “Jugadores de Cartas,
que tiene un estimado de u$s 1.500.0000 / 2.000.0000,
foco de atención en la obra
titulado
sale con la base inédita de u$s 800.000 /1.200.000.
Completan el podio de los récords “Nuestra señora de Nueva York” también de Botero, y con
idéntico estimado, “Morfologie psychologique (Fleureur), del chileno Roberto Matta.
Le siguen, ya en franja menor a millón de dólares, “Relief No 289” del brasileño Sergio
Camargo en u$s 700/900 mil, Claudio Bravo con “Khabyas” y Rufino Tamayo con
“Aviones de paso”, los dos últimos en u$s 600/800 mil.
Emilio Petorutti, Alejandro Xul Solar, Sarah Grilo, Florencio Molina Campos,
Rómulo Macció, Luis Tomasello, Eduardo Mac Entyre y
Kuitca completan el envío de los artistas
El precio de los latinoamericanos se afianza con subas o permanencia
dá un tono de seriedad y confiabilidad que no siempre
de artistas de otras latitudes,
área
Fernando Esperon
Se subastó la pintura más cara de la historia: el gran artista Francis Bacon, con su tríptico "Three Studies of Lucian Freud" fue vendido por 142,4 millones de dólares en Christie's, Nueva York en el día de ayer, 12 de Noviembre.
En esta misma subasta de arte contemporáneo y de posguerra, tienen otro motivo para el festejo: Una escultura de acero inoxidable del artista Jeff Koons ha sido vendida a otro postor telefónico por 58,4 millones de dólares, convirtiéndose en la obra más cara de un artista vivo vendida en una subasta.
Con el record alcanzado por la obra de Bacon, ha quedado en segundo lugar la gran obra de Edward Munch, "El grito", que logró una puja por 119,9 millones de dólares en la casa de subastas de Sotheby´s en el año 2012.
RENTABILIDAD DEN EL ARTE: INTERROGANTES Y CONCLUSIONES
La rentabilidad del arte y su realidad como activo financiero siempre
es tema para seguir, aunque más no sea con espíritu de curiosidad.
En esta materia, un informe que es en realidad una tesis universitaria
preparada por Elena De
Valencia, arroja datos muy útiles desde un riguroso estudio de las
inversiones en arte en el período 1997/2006. El documento muestra
porcentuales y tendencias que, de hecho, se mantienen en hoy en día,
aún a pesar del shock recesivo del 2009.
Un inversor clásico (como define el estudio a un inversor conservador,
que sacrifica rentabilidad en aras de la seguridad), podrá obtener mayor
rentabilidad en carteras en la que el porcentaje de participación de obras
de arte se incremente.
Es decir, si el inversor estuviera dispuesto a asumir un riesgo del 10%,
obtendrá una rentabilidad del 33,2% invirtiendo en una cartera compuesta
el 43,11% por acciones y el 56,89% en obras de arte.
La cuantificación del Ratio de Sharpe confirma los resultados obtenidos,
es decir, la cartera que alcanza una mejor performance para el inversor
clásico es aquella en la que la proporción rentabilidad / riesgo es del
10,97% - 1% respectivamente.
El tema a partir de estos datos, es que, al igual que en otro tipo de
inversiones, depende de los artistas en los que uno invierta, y, como
en todas las áreas es donde comienza la tarea de un profesional que
asesore con honestidad y – por qué no - sentido común.
Distinto es lo que ocurre en el firmamento de las grandes cifras y los
grandes maestros, donde los inversores están atentos al movimiento en
cada subasta, y en la coyuntura obtienen excelentes ganancias.
La medición de renta en el caso de este estudio está hecho sobre la
base del índice Dow Jones, y en base a una cartera integrada por
Modigiliani, Richter, Warhol, Picasso y Basquiat.
En el plano de las inversiones menos sofisticadas y de menores
cifras, la suba de los emergentes con presencia en muestras, museos
y subastas, será sin duda la de mayor renta con respecto a los de los
consagrados, siempre y cuando éstos emergentes estén bien
promocionados y sostenidos comercialmente, lo que ocurre por la
misma y sencilla razón que hace que sea más fácil caer de la cima de la
montaña que de la ladera, o traduciéndolo en términos de mercado del
arte, de 100 a 1000 se va más rápido que de 10.000 a 100.000.
Todo esto, en un plazo no menor a cinco años, que es el período de
tiempo mas razonable para medir una inversión que - como siempre decimos -
no es justo comparar con otras del menú financiero, ya que ninguna de las
otras se disfrutará ni elevará el espíritu como ésta.
Fernando Esperon
EL MECENAZGO, UNA HISTORIA DE POLARIDAD
El sponsoring o auspicio del arte no es algo nuevo, como casi todos los fenómenos que se mueven alrededor de un hecho artístico.
Desde Cayo Cilnio Mecenas, quién da origen al término mecenazgo, ha quedado ligado a la historia como el apoyo y la protección brindados a jóvenes poetas como por ejemplo Horacio o Virgilio.
Los Médicis, una poderosa e influyente familia de Florencia, ayudaron al despegue del Renacimiento cuando invirtieron cuantosas cifras en los artistas más grandes de la época, pero indujeron a algunos de ellos a firmar sus obras, lo que hasta el momento no era de práctica usual. Así, alteraron el rumbo de la historia e introdujeron un factor que modificaría toda la relación del ser humano con el arte : la valoración de la obra por la firma que lleva.
Hasta entonces, las obras no se firmaban porque, en Asia Menor y el Lejano Oriente, se consideraba que la obra creadora correspondía al creador de todo y todas las cosas, lo que convertía a los humanos con talento de dibujar, esculpir o tallar, en artesanos que cumplían la función de canalizar la magnificencia creadora de Dios.
Para ellos, la originalidad, es la correcta asimilación de los principios que vienen de la unidad y su adaptación al lenguaje de los tiempos que corren.
Esta idea del arte, natural y expandida por los árabes a Europa y originaria de la India, fue reemplazada por el sentido más práctico y material de la obra, la que se identificaba más por el artista al que pertenecía que a la contemplación y su valor económico.
Iniciando lo que hoy conocemos como mercado de arte, dicha transformación cambia el concepto de la obra y acompaña un proceso que duraría siglos hasta llegar a nuestros días.
Tal vez Mecenas nunca imaginó que su iniciativa de promover y proteger a poetas y escritores del momento llegaría a transformarse en el medio por el que empresas, gobiernos y todo tipo de organizaciones, asociarían sus ideologías, productos y servicios con algo que en su origen, el ser humano hacía para tomar contacto con lo superior.
Un final triste para el arte? ..no lo creo , ya que el mismo mercado que pareció cambiar las reglas es quien capta ,como en el caso de muchos artistas abstractos, fractales, formas y lenguaje de colores que siguen elevando el espíritu, actuando como máquinas ocultas que envían mensajes desde el inconsciente, al que afortunadamente la parte más salvaje del hombre no puede manipular.
Fernando Esperon
LA REVOLUCIÓN ONLINE EN EL MERCADO DEL ARTE
En la última década, la actividad incorporó la modalidad
online para sus transacciones, de hecho, la de mayor crecimiento
y sin duda alguna, la mayor dinamizadora de ventas para el arte
a nivel global de toda la historia.
Las maneras son variadas, aunque a primera vista , la compra
directa a través del ordenador no parecería mover cifras o
porcentajes significativos en comparación a otras modalidades.
Sí lo que resultó modificado es el hecho de que gracias a internet,
la capacidad ilimitada de almacenamiento de imágenes y
el mejoramiento constante de las cámaras de los teléfonos
celulares, cambió la forma de vender obras de arte.
Una foto, tomada y enviada en el acto para alguien que conoce
la obra del artista, puede significar una venta cerrada al instante,
la visualización de una obra enviada a un interesado, en comprar
obra para decorar una casa, significa compartirlo con su familia y
que haya un acuerdo también inmediato.
Lo mismo ocurre con arquitectos y decoradores, de hogares
y empresas, como en las formas online de comercialización
(subastas, galerías virtuales de venta y comunicación).
Toda la operatoria, al igual que en los servicios se sintetizó y
comprimió en esa realidad paralela que es la web, donde se
cierran acuerdos, se transfieren dineros y se sigue la evolución de
los artistas además de buscar en qué estado de sus carreras, logros
y evolución de precios se encuentran. La información de todo
el mundo nos llega a una velocidad que Imprime un ritmo de
operaciones vertiginoso.
No debemos perder de vista, por otra parte, que la reticencia a
comprar online obras de arte en Argentina no es solamente
en este rubro. El público compra por Internet menos que en los
países centrales. En todo caso, la necesidad de ver la obra
en directo es más que comprensible, aunque con el tiempo las
modalidades, como siempre, nos sorprendan.
Fernando Esperon
UN MERCADO BRASILEÑO QUE CRECE Y UNA ESTRATEGIA A IMITAR
Acompañando el poderoso impulso de crecimiento de la sexta economía
de arte Brasileño crece a niveles sorprendentes.
Y esto no se trata sólo del lógico fenómeno de desarrollo de un mercado
crece, sino del esfuerzo mancomunado de varios
Mientras los galeristas independientes de la Asociación Brasileña
organismos Gubernamentalescomo la
la actividad
ampliar su base de clientes, Apex invirtió en estos ítems en el
que supera el medio millón de dólares.
Según un reciente informe conjunto, los negocios de las galerías de arte
44%en los últimos dos años, mientras en 2011
de 60 millones de dólares.
El mejor desempeño anterior había sido en 2009, con 38,5 millones, según
recientemente por la agencia noticiosa APF.
El epicentro de este movimiento es – lógicamente -, la cosmopolita
negocios de todo el mundo y así pudo
mediados
ellas extranjeras.
Desde septiembre, además, el centro industrial y financiero de Brasil será
de su ya consagrada Bienal que presentará a más
El otro aspecto importante de este boom se dio en las recientes subastas
en Nueva York donde los artistas brasileños, como
Camargo, Lygia Clark y
impulso y llamando la atención de inversores, antes concentrados en
venezolanos y cubanos.
En el siguiente círculo de precios de obras de artistas contemporáneos hay
a precios muy altos, como Beatriz Milhazes o
entre 500.000 y el millón de dólares.
Pero el boom del arte no es exclusivo de esos segmentos. Muchos jóvenes
obras desde 500 dólares que serán, cuando menos
rentabilidad de la inversión
una generación de coleccionistas que ve más la necesidad de tener un
que de especular financieramente ,lo que
puede sumar:
Fernando Esperon
EL MEJOR NEGOCIO EN ARTE ES EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU
En los tiempos que vivimos, el mercado del arte pasó de ser un
fantasma que amenazaba a los artistas por la voracidad con que
manipulaban los precios, a ser un aliado en la fijación de sus precios
a través de las subastas, ferias y operaciones privadas.
También para los compradores, se estabiliza como forma de preservar
el patrimonio en moneda dando una seguridad que otras alternativas
no ofrecen.
Mas aún el dinero cash, que debido a la emisión ilimitada se depreda
con velocidad en todo el mundo, por haber producido una liquidez
exagerada, con la consecuente disminución de su valor numérico.
El arte junto con otros pocos bienes, ofrece buen resguardo, y tiene
un agregado que lo hace único: ningún otro bien da placer y alimenta
el espíritu al tiempo que sostiene su valor.
En estos días, un iconográfico pintor contemporáneo de impecable
carrera, Gerard Richter, llamó "obscena" a la cotización que una de sus
obras del período figurativo acaba de cotizar Sotheby’s, en la
exorbitante suma de U$S 37.000.000.
Pocos artistas contemporáneos tuvieron una carrera tan incuestionable
reconocida, tanto en sus etapas figurativa o abstracta, que termina siendo
refrendada en una subasta de primera línea.
Nos hemos refererido en anteriores notas a la diferencia de la solidez de
la inversión en artistas de trayectoria ,y de cómo se construyen los
precios de los que son resultado de la necesidad de especulación:
Pues bien, el hecho es que los capitales especulativos están dandose
cuenta que es mejor "negocio" invertir en artistas de trayectoria,
que en los Damien Hirst o inventos similares.
Esto es lo que termina dando solidez al arte como inversión, y es que
finalmente, ningún vaivén de precios relativos puede alterar el hecho
de que tener un Monet o un Degas es y será mejor que cualquier otra
forma de ese monstruo de mil cabezas del siglo XX al que llamamos
mercado.
Tal vez porque ni bonos, ni acciones, ni propiedades han tenido tan
alta influencia en la evolución del espíritu humano.
Fernando Esperon
¿SERÁ PARA BIEN, SERÁ PARA MAL?
En la segunda mitad del siglo XX, el mundo vio nacer, crecer y
que más influencia tendría en la vida
como la llamara el sociólogo Vance Packard a fines de los cincuenta, una de las formas ocultas de la propaganda.
Esta modalidad se consolida en el Motivational Research Institute, dirigido por el Dr. Ernest Dichter,
donde se estudiaban las tendencias inconscientes del consumidor y sus preferencias a la hora de elegir envases,
colores y formas de productos para adultos y niños. Esto impactó en el mundo del arte hacia los 60‘s generando
adeptos y resistencias en los dos focos más importantes de la época.
muchos productos, entre ellos una célebre lata de sopa, subastada mucho después a precio fabuloso.
La fusión entre publicidad, diseño y arte encuentra en el Pop un vehículo adecuado y muchas empresas
se unen a la publicidad a través de la figuración del pop, ya que eran una garantía de identificación en
los jóvenes, y también generó, claro, resistencias: por ejemplo, en los artistas abstractos norteamericanos
de la escuela de Nueva York. Éstos últimos publicaron
por Adolph Gottlieb, Mark Rothko y Jackson Pollock, entre otros. Dejaban entrever, por oposición y sin hacer
peleas visibles específicas, que no comparten la afinidad con lo obvio de las obras figurativas y por lo tanto,
con el advenimiento de un nuevo mercado, construido más por galeristas, promotores y coleccionistas-financistas
que por los antiguos Mecenas y amantes del arte.
Cuando a mediados de los cincuenta se inauguró en Nueva York el Seagram Building, un edifico
emblemático en la Manhattan de entonces, el restaurante Four Seasons de ese edificio fue decorado
con obras de Mark Rothko.
llamó asu galerista y le dio la orden de retirar inmediatamente las pinturas de ese lugar.
El argumento de Rothko fue que “no quería que esa clase de gente que comía esa clase de comida
en esa clase de restaurant, mirara su obra”.
en Londres. Muchos fueron los dichos de este artista sobre la profunda decepción que el arte manejado por
mercaderes y publicistas le producía.
Sin embargo, la oscuridad siempre está embarazada de la aurora y ningún proceso tiene un solo matiz…
La impregnación que los medios masivos produjo en el público cincuenta años después de la irrupción del
Marketing, es cuando se puede decir que, sin embargo la propaganda en sus muchas formas contribuyó-
como efecto secundario- a acercar el arte a mucha más gente, que ocupó espacios no tradicionales donde el
arte está presente, dando como resultado la llegada a mayor cantidad de personas que, producen, adquieren,
disfrutan y hacen trabajo social utilizando el arte como vehículo, nada mal para un momento en que el mundo
lo necesita como al agua.
Fernando Esperon
EL INSTANTE SAGRADO
El mercado de arte parece ser un lugar donde la verdad es sólo una forma
de presentar los hechos, tan subjetiva como lo somos los seres humanos.
Así lo muestra este cuento de, Nasreddin - legendario personaje de la sabiduría
oriental que con sus historias representaba a la mente condicionada-
que cuenta que un Sultán, cansado de las mentiras del simpático personaje ,
se dispuso a atraparlo infraganti, para ello, dictó una ley en la que decía cualquiera
que mintiera cuando entraba o salía de la ciudad , seria ahorcado.
Al anochecer, Nasreddin llegó, como todos los días, a las puertas de la ciudad
montado en su burro . Los guardias, con aire de triunfo y esperando escuchar
una mentira como respuesta, le preguntaron :
- Nasreddin , a donde vas ?
-“A ser ahorcado… “contestó Nasreddin
Los guardias, desconcertados, se miraron entre sí.
-“Si me cuelgan convertirían esto en verdad- siguió- con lo cual, si me ahorcaran
cometerían una gran injusticia y la gente lo sabría, y el Sultán quedaría ante el pueblo
como un hombre impiadoso “…
Los guardias, confundidos por la ocurrencia, sin saber qué hacer y temerosos de
la posible ira del Sultán, dejaron ir a Nasreddin..
De igual forma, con el desembarco de los llamados “depredadores” del mercado
de arte, la valorización de las obras parecía ser una fantasía convertida
rápidamente en realidad , como pasó ,por ejemplo, en la década del ’80 cómo si
obras y artistas tuvieran la oscilación de precios que tenían otros activos del
mercado financiero, es decir que subían con la misma potencia que luego se
derrumbaban, o volvían en el mejor de los casos a sus precios históricos.
En lo que a la distancia conocemos como el “efecto yuppie” que deprimió el mercado
hasta 1997, año en que los inversores empezaron, de a poco, a recuperar la confianza.
Pese a que en estos tiempos y seguramente en los que vendrán, esa realidad se
sigue replicando en algunos casos, lo que da la solidez a los precios de las obras
es el que se basa en otra realidad que la dictada por el marketing o la pura
especulación, es más bien, la realidad de la trayectoria donde el artista es
reconocido por coleccionistas de cualquier nivel , críticos y curadores,
creando una base de confianza que construye su precio.
Está claro que el inversor que gusta del arte, no sabe de especulaciones
ni de acciones de marketing, sólo busca la contemplación de la obra de arte que
alimentará su alma y estimulará su conexión con algo superior ,aunque
su mente racional no sepa definirlo.
Las escuelas más antiguas de desarrollo humano, coinciden en que un ser
humano puede estar dos semanas sin comer , dos días sin beber agua ,
dos minutos sin respirar, pero solo un segundo sin recibir un impacto.
Por ende, es el impacto, sin lugar a dudas, el alimento más importante que
recibimos y que ofrece una oportunidad más poderosa que la rentabilidad
inmediata, por grande que ésta sea: la posibilidad de una conexión, que se da
cuando contemplamos la obra de arte como un mensaje cifrado de algo superior.
Fernando Esperón
LONDRES FUE EL CENTRO DEL ARRANQUE DE LA TEMPORADA DE SUBASTAS
Por estos días es Londres el centro de la atención del mercado
Otras cotizaciones, aunque de cifras bastante inferiores perode obras importantes fueron “Lómbrelle “ de Pierre Auguste Renoir, vendido en mas de u$s 15,000,000 y“ Nuaccroupi “ de Pablo Picasso que redondeó los u$s 11,ooo,ooo.
En Sotheby´s, también en la misma ciudad, en la subasta de Impresionismo y Arte Moderno se llegó a un total de u$s 228,532,709 , y el mayor precio fue el logrado por la obra de Pablo Picasso “Mujer sentada junto a la ventana “ que se vendió en u$s 45.000.000 y “ Mujer soñando con fugarse “ de Joan Miró, vendido en u$s 13,160,000 dólares.
Para los días por venir, ambas casas preparan las subastas de Arte Contemporáneo y de posguerra siempre en la capital británica, esta vez con estimados que mayormente no superan el orden del millón de dólares.
La óptica desde la cual miramos las cifras de estas subastas son obviamente, subjetivas en relación al tamaño del mercado de cada lugar. Para nosotros, en este rincón del mundo, las cifras de las subastas del hemisferio norte son meteóricas o cuando menos inalcanzables, aunque a no desesperar, ya que el síntoma de un mercado sano es el crecimiento sostenido dentro de un período de tiempo no menor a los cinco años.
Cuando hablamos de crecimiento no solo nos referimos a la cantidad de personas que se aproximan a comprar arte, si no también a la cantidad de público que participa en muestras y exposiciones en museos y galerías ,lo que a la larga redunda en crecimiento del volumen de ventas y , finalmente, en el tamaño del mercado.
Fernando Esperon
POLARIDAD Y TRANSFORMACIÓN EN UN AÑO INTENSO
A nivel global, el 2012 fue mejor para el mercado del arte
que para otros, en lo que a subastas se refiere,
al menos si tomamos como referencia las subastas de
Arte Moderno y de Posguerra en Christies, y las de Sothebys
y Phillips de Pury , tres subastadoras más importantes.
A la decepción que los operadores tuvieron
con la subasta de Impresionistas y Modernos , siguieron
impresionantes records en las de arte contemporáneo,
con un total que ronda los U$S 800 millones, sumando las
dos subastadoras, con obras de Mark Rothko, Jackson Pollock,
Willhem de Kooning y Francis Bacon en Sothebys,y a pocas cuadras
en la” Subasta de Arte Contemporáneo y Posguerra”de Christies,
Andy Warhol Franz Kline Jeff Koons, Roy Lichenstein y
Jean Michel Basquiat.
La pintura de la llamada escuela de Nueva York fue la estrella
este año, junto con un récord puntual marcado por “El Grito” ,
la obra del expresionista Noruego Edward Munch, que remontó
por mucho su estimado de 80 millones llegando a los 120.
Esta versión al pastel, la única que seguía en manos de un particular
de las cuatro existentes, y fue vendida por Petter Olsen,
mientras que las otras tres pertenecen a museos.
El comprador es un magnate de las finanzas indicado por
la revista Forbes como uno de los hombres más ricos del
mundo.
Como récord de precio de un artista vivo “Abstraktes Bild”,
la obra de Gerhard Ritcher por el que un comprador que logró
mantener el anonimato pagó 34 millones de dólares, hizo que
su dueño anterior, el famosísimo guitarrista Eric Clapton,
lograra una inversión más que rentable, ya que
había pagado por ella sólo tres millones de dólares en 2001.
En subastas online, el Top Price fue para “ October on Cape Cod”,
una de las muy pocas obras de Edward Hopper que existen en
el mercado fuera de los museos, y que fue vendida por la casa
Christie’s, en la subasta de Internet de Noviembre por
u$s 9,6 millones.
En el ámbito local, las subastas tuvieron una merma en la
facturación total respecto del año anterior, aunque la causa
no tiene que ver con la confianza de los inversores en el arte,
sino en una situación tangencial, como son las restricciones
cambiarias, que produjeron en principio una retracción en
el mercado, seguido de un repunte hacia el final del año ,con
algunos precios importantes en operaciones puntuales.
Rescatamos el sostenido y creciente interés de los nuevos
compradores que se acercan, sin prisa y sin pausa, y de la
diversidad de gustos de los mismos , que se inclinan por
más cantidad de artistas en diversas técnicas y soportes.
Para cada vez más gente, el arte es una opción atractiva y
Rentable por encima de los vaivenes económicos.
Fernando Esperón
MIAMI : CRÓNICAS DE UN NUEVO PARADIGMA
En la ciudad de Miami acaba de comenzar una explosión
de texturas ,formas ,colores y nuevas tendencias, en las
nueve Ferias de Arte que se abrieron esta semana.
Todo ello alrededor de la onceava edición de la feria
ART BASEL MIAMI BEACH, que junto a sus “Satelites”
reúnen unos 2000 artistas distribuidos en unas 260 galerías,
que prometen muchísimo al incluir artistas emergentes,
conceptuales, pequeñas galerías, y nuevas tendencias.
UNTITLED, una feria ultra contemporánea, tiene como
particularidad que se realiza en una carpa en una playa,
Overture Art Fair, en su tercera edición, tiene como objetivo
promover al arte como vehículo de responsabilidad social por
medio de proyectos y eventos filantrópicos.
NADA (The New Art Dealers Alliance) es una feria internacional
dirigida por una organización sin fines de lucro con foco
en la investigación de artistas y movimientos emergentes.
PULSE: PULSE Miami en su octava versión, presenta
a más de 86 galerías de todo el mundo con performances,
videos e instalaciones.
SCOPE Miami 2012 siempre asociada al arte emergente
Convoca a 84 galerías internacionales y varios programas
clave que tendrán lugar en su nueva locación en el Midtown
Arts District.
Por ejemplo, el Breder Program estimula a “desafiar la premisa
de lo que es una galería” y “servir de agente para la transformación
del mundo”, o el “Noosphere Arts “, un espacio sin ánimo de lucro
iniciado en el 2011 por el artista noruego residente en Nueva York
Sol Kjøck para crear redes mundiales de intercambio.
ART MIAMI, es la feria de arte más tradicional de la ciudad de Miami,
Y a la sazon ,la más grande y aún mantiene una posición privilegiada
en la escena artística de esta ciudad. reúne unas 125 galerías de
primer nivel de todo el planeta
CONTEXT que mostrará proyectos de artistas emergentes y
JUSTMAD MIA celebrará su primera edición del 6 al 9 de diciembre
en el Wynwood Convention Center con la filosofía de trabajo que tiene
su hermana madrileña JUSTMAD.
Como resultado de esta fiesta del arte en Miami,
el abanico se sigue abriendo , las técnicas de nuevas técnicas
de comunicar el arte surgen, pero sin quitar lugar
a las Tradicionales, lo que habla de una época inclusiva y expansiva,
donde hay lugar para todos menos para la crisis, porque
finalmente ,si la vida no es más que una gran ilusión , la que genera
el arte es de una calidad muy superior, internamente mas nutritiva
y mas placentera y que casi todo el resto.
Fernando Esperon
LA PARADOJA DE UN MERCADO PERFECTO
El fragor electoral y las inundaciones que precedieron este año
a las subastas de otoño en Nueva York no pudieron - sin embargo -
detener la pujanza de un mercado que sigue contradiciendo
los índices de crisis y recesión que circulan en los circuitos
económicos y financieros.
Y aunque las subastas de “Arte Moderno e Impresionista”
decepcionaron a los operadores, (un tercio de las obras no se
vendió y sólo dos obras de Picasso y Monet llegaron a los
U$S 40.000.000.-) las de Arte Contemporáneo lograron trocar
en euforia el desánimo de las anteriores.
Como en las mejores épocas, y con un total que ronda los
U$S 800 millones sumando las dos subastadoras, el tope
llegó en Sotheby’s, de la mano de dos mascarones de proa
de las ventas en remate, Mark Rothko con “Red & Blue N°1”,
que hizo bajar el martillo con la ofeta de U$S 75.000.000,
para una obra de 290 x 170 cms y Jackson Pollock con
“Número 4”, de 76,5 x 73,5cms, que llegó a los U$S 40.402.000 .-
En una franja menos opulenta, “Abstraction” de Willem
de Kooning, de 60x80 cms, alcanzó los U$S 19.000.000.
Y mas allá de los abstractos, el controvertido artista Irlandés
Francis Bacon alcanzó los U$S 29 .000.000.-
A poca distancia de ahí, en la ”Subasta de Arte Contemporáneo
y Posguerra” de Christie’s, el precio Top, fue para “Estatua de la libertad”
de Andy Warhol , en U$S 43.762.500 .-. Muy cerca,“S/T” de Franz Kline
200 x 270 cms, se vendió en U$S 40.402.500.- cuadruplicando
el precio de sus últimas subastas. “Tulipes” de Jeff Koons, U$S 33.682.500.,
“ Desnudo con camisa Roja “, de Roy Lichenstein en U$S 28.082.500.-,
Y finalmente,”S/T” de Jean Michel Basquiat, en U$S 26.402.500.-
Estas son algunas de las cifras que se manejaron esta semana, y
que sigue habilitando al arte como una inversión donde la intuición
y el desarrollo de la percepción no están ausentes, lo que siempre
puede verse en la brecha que existe entre obras del mismo artista
con similares características pero que tienen suerte opuesta a
la hora de enfrentar al público comprador.
La diferencia está en lo que trasmiten cuando se las contempla,
mucho mas allá de la especulación financiera.
No puedo dejar de recordar la respuesta de una muy reconocida
operadora de una galeria internacional, de gran experiencia
en salas de subasta Neoyorkinas, quién -al comentar este fenómeno-
me dió su explicación de por qué una obra duplicaba su valor
mientras el lote siguiente , del mismo artista, técnica ,medida
y época no producia ofertas, me sonrió y me dijo, refiriéndose
a la que se había vendido:“ Es que es bella, muy bella, llega al alma “…
Fernando Esperón
LA QUINTAESCENCIA DE LA INVERSION EN ARTE
El mercado del arte tiene sus propias leyes y características,
distintas a veces del mercado financiero o bursátil.
El comprador tiene su primer impulso en la compra de una obra
porque le gusta una pintura, la mayor parte de las veces
sin pensar en el rendimiento a nivel monetario. Ahí empieza
en realidad ,un negocio de inversión que resulta siempre
más fascinante que la rentabilidad misma que en el caso del mercado
local está calculada en el 10 % anual.
La mejor forma de transitar por el arte como “negocio”
es abrir la mente a la percepción a la obra, más que a la renta ocasional
de cada operación, ya que la segunda viene como consecuencia de la primera.
El valor de una obra no se pierde, aunque se sabe que siempre
hay buenas y malas compras. Una obra mantiene o incrementa su
precio a valores constantes si se le da el tiempo necesario.
Es un activo físico y la obtención de ganancias no siempre es inmediata, ya que
su oferta depende de la demanda del momento.
He conocido mucha gente que compró arte como inversión que al tiempo,
y ante una oferta ,no quiso desprenderse de la obra aunque
la ganancia sea óptima.
Por ejemplo, es muy conocido el hecho de que dos académicos de
Harvard, Xianping Mei y Michael Moses, trataron de hacer un índice
como guía de inversión financiera para los compradores de arte.
Llegaron a la conclusión de que éste mercado era impredecible,
y lo llamaron “imperfecto”. Terminaron elaborando un índice
copiando al del mercado de los bienes raíces. El verdadero
descubrimiento fue que el mercado del arte es muy
difícil de predecir en relación a otros. Tiene sus leyes y hay que conocerlas.
En cualquier caso, las obras de arte guardan sorpresas que no siempre se
develan en el momento: Jackson Pollock, pintó obras que alcanzaron
cifras extraordinarias muchos años antes de que los científicos R. Taylor,
A. Micolich y D. Jonas- tres científicos australianos - publicaran en 1999
un artículo en Nature donde anunciaban que los cuadros de Pollock de
la época “drip and splash” tenían estructuras fractales en su obra.
De alguna forma, el mercado descubrió intuitivamente antes lo
que los científicos descubrieron muchos años después.
La aventura consiste, en cualquier caso, en empezar a percibir los
Ingredientes internos en las obras de arte, volver al concepto de
valor como lo que define al precio, y no a la inversa, ya que el valor
proviene de algo muy profundo del ser humano que fue captado,
-en su momento - por el artista.
Solo se trata de volver, finalmente a la quintaescencia del mercado de arte.
Fernando Esperón
"En esta muestra presento una parte de mi serie, titulada HOMENAJE A LA MÚSICA, en ella creo manifestar mi amor por la música, ya que es el disparador para mi creación, siempre la misma acompaña los procesos de cambio en la pintura,clacisismo, barroco, impresionismo, expresionismo,etc. a traves de maravillosos compositores a quienes seria muy extenso enumerar.
Cada uno de ellos ha ejercido en mi profundas visiones, estados de animo, dolor, alegría, en fín todas las sensaciones posibles, que luego se vuelcan en la obra y pasan a ser formas, colores, geometrías, es como un lenguaje metafisico que se manifiesta en lo visual.
Cada color es un sonido y ellos conforman ese trance logrado por el mismo. A veces extremo, dulce, a veces dramático o melancólico......
En lo referente a mi pintura, tambien he pasado, en mi recorrida por Europa momentos donde el paisaje me dictaba colores, formas, quizás el azul del mar... siempre en esas obras está el agua el mar, y los colores de las montañas, y el sol mediterraneo nada escapa de la mirada del artista.
He tenido grandes maestros que me han dejado su caudal de aprendizaje y a quienes siempre amé por haberme brindado su alma y su confianza.
Es largo el camino del artista, nunca termina, siempre hay algo para mejorar, para crecer, tener la humildad de reconocerlo..... ayuda hasta el final de la vida, sólo espero que éstas obras generen alguna pequeña emoción a quienes las miran, con ello la tarea estaría cumplida.
Yolanda Dina Pereyra"
Yolanda Dina Pereyra
Nacionalidad Argentina
Domicilio: Camargo 426 pbc Bs. As. Argentina
Teléfono 39718223 y Celular 15 6-424-5890
E-Mail pereyrayol@yahoo.com.ar
Estudios cursados en Escuela nacional de artes visuales M. Belgrano y P. Pueyrredón
Saber masAyuda Términos y condiciones Privacidad Copyright
© Copyright 2016. Todos los derechos reservados para Estimarte